- Objetivos
Al finalizar este curso, será capaz de :
- Dominar todos los pasos necesarios para llevar a cabo una auditoría del sistema de gestión de la seguridad alimentaria conforme a FSSC 22000v5.1, ISO 22003 e ISO 22000
- Aprobar el examen de auditor principal de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria de CQI e IRCA, un requisito previo para convertirse en auditor certificado de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria (SGSA) por CQI e IRCA.
- Adoptar las actitudes adecuadas para realizar y llevar a cabo una auditoría del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria (SGSA)
Curso de formación de auditor líder FSSC 22000 certificado por CQI e IRCA con la referencia 2448 (PR372)
- ¿A quién afecta?
Cualquier profesional que desee realizar auditorías de las partes 1, 2 y 3 de conformidad con la norma ISO 22000 y FSSC 22000v6 y convertirse en auditor del SGSA certificado por CQI e IRCA.
- Más
Este curso le permitirá realizar auditorías de acuerdo con la versión 6 de la norma FSSC 22000 y la norma ISO 22000:2018.
- Talleres en subgrupos
- Estudio de caso utilizado a lo largo del curso
- Escenarios de auditoría
- Actividades interactivas y debates con el formador y los alumnos
- Requisitos previos
Formación: tener los siguientes conocimientos:
Los siguientes principios y conceptos de SMSDA:
- Implantación o utilización de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria en el sector agroalimentario.
- Esto incluye programas privados como IFS, BRC, GLOBALGAP, FSSC 22000 y/o cualquier otro programa - que englobe los componentes de un sistema de gestión.
- Normativa sobre seguridad alimentaria
- Ya han realizado auditorías.
Para validar su inscripción, los becarios deben comprometerse a cumplir los requisitos previos expuestos anteriormente.
- Contenido de la formación
-
- El Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria (SGSA)
- Una lógica de progreso
- Propósito de ISO 22000
- Beneficios de ISO 22000
- Principios de ISO 22000
- El enfoque PDCA en ISO 22004 - El proceso de auditoría
- Definición de una auditoría
- Principios de auditoría
- Panorama general de las actividades de auditoría
- Lógica de la auditoría
- Objetivos de una auditoría de terceros - Metodología de auditoría según ISO/TS 22003
- ISO/TS 22003 e ISO 17021
- Gestión del proceso de auditoría de certificación
- Responsabilidades en la gestión de auditorías
- Programación de las auditorías de terceros (duración)
- Categorías de la cadena alimentaria
- Competencias del auditor
- Evaluación de las competencias
- Ejemplo de un proceso de auditoría de certificación - Preparación para una auditoría de terceros
- Revisión de documentos en la oficina
- Enfoque de los requisitos legales y reglamentarios
- Documentos utilizados para documentar el SGSA
- Análisis del manual APPCC/ISO 22000 - Etapa 1 de auditoría de un SGSA
- Auditoría inicial de la etapa 1
- Las 15 familias de PRP
- Revisión documental del estudio APPCC
- Lógica de la auditoría del sistema APPCC
- Elaboración del plan de auditoría
- La regla de 3 para elaborar un plan de auditoría
- Incorporación de una prueba de trazabilidad
- Ejemplo de plan de auditoría
- Elaboración de la guía de auditoría (lista de comprobación)
- Ejemplo de guía de auditoría - Fase 2 de la auditoría de un SGSA
- Redacción del informe de auditoría
- Finalización de la auditoría (acciones correctivas)
- Seguimiento y revisión del proceso de auditoría - Examen al final del curso
- El examen dura 2 horas y se divide en 4 partes. Sólo está autorizado el de la norma ISO 22000.
- Se exige una nota mínima para cada parte. Además, la nota global mínima exigida es del 70%.
- El Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria (SGSA)