La falta de calidad en la industria, una mina de oro por explotar

Facebook
Correo electrónico
Twitter
LinkedIn
Experiencia agroalimentaria

En la industria, la no calidad suele equipararse a la chatarra, a los productos no conformes destinados a la destrucción. Y así, el coste de la no calidad es la pérdida de beneficios asociada a estos rechazos. También hay un coste para la marca en términos de imagen. Pero en realidad, esto es sólo la punta del iceberg. La no calidad tiene un impacto considerable en la competitividad estructural de una empresa, ya que pone de manifiesto procesos que desperdician recursos materiales, humanos, energía y tiempo. Según un estudio realizado por el grupo AFNOR en diciembre de 2023, ¡el 80% de las empresas estiman que sus costes de no calidad (NCQ) se sitúan entre el 0 y el 5% de la facturación!

Y el 17% de estas empresas cree que la proporción de los costes de no calidad en su volumen de negocios aumentará, mientras que sólo el 8% lo temía en 2017. Se trata, pues, de un tema de futuro, sobre todo si la definición de calidad incluye conceptos que van desde la no conformidad de los productos hasta la noción de rendimiento social.

 

Dos de cada tres empresas industriales miden los costes de no calidad

Aunque el 91% de los responsables interrogados por el grupo AFNOR en su estudio afirmaron que medir los costes de la no calidad era necesario o incluso esencial, sólo el 67% lo hizo realmente y el 40% definió sistemáticamente un plan de acción si no se alcanzaban los objetivos. Hay una clara distinción a favor de las empresas certificadas según la norma ISO 9001 (la norma de calidad, actualmente en revisión) y la ISO 14001 (la norma de gestión medioambiental), que ya están equipadas para rastrear estos costes y las palancas para reducirlos. Pero, ¿cuáles son las claves del éxito?

La respuesta de los fabricantes es unánime: las claves están en manos de la función de calidad, que debe, cuando sea necesario, derribar las barreras y coordinar su enfoque tanto con la alta dirección como con operaciones. Desde el punto de vista de la gestión, en lo que respecta a los departamentos financieros, hacer frente a la no calidad debe entenderse no como un coste adicional para la empresa, sino como una inversión que merece la pena, gracias a la cual cada error, cada pérdida de tiempo, cada anomalía puede convertirse en márgenes para aumentar la rentabilidad. "Lo ideal sería implicar a la función de calidad y al control de gestión, y que los equipos que supervisen el proceso sean multidisciplinares", afirma uno de los entrevistados.

 

Implicar al personal operativo en la definición de las herramientas de medición y análisis

Al mismo tiempo, la función de calidad también tiene que acercarse al personal operativo, que necesita ver la gestión de la no calidad no como una herramienta de control individual, sino como un enfoque colectivo para mejorar sus condiciones de trabajo. "Los problemas a los que se enfrenta el personal operativo son los problemas a los que se enfrenta toda la empresa. Los talleres también deben ser multidisciplinares, con una visión global", subraya un fabricante. Es más, el personal operativo debe participar plenamente en la definición de las herramientas de medición y análisis. "La función de calidad tiene que escuchar y educar, pero también informar de los éxitos; la satisfacción y la motivación del equipo están en juego", dice otro entrevistado. "Los incentivos para que el personal operativo reduzca la no calidad también pueden ser financieros".

Para los entrevistados, el escollo de un enfoque para resolver la falta de calidad sería agotarse en un deseo de inventario exhaustivo y de medición completa de todos los costes posibles e imaginables, y caer así en una inercia desalentadora. Por el contrario, en su opinión, lo mejor es seleccionar las cuestiones más relevantes, las prioridades y las acciones correctivas: "Para que el proceso despegue, hay que iniciar el cambio rápidamente".

Más información

últimas noticias
de la red internacional

Experiencia agroalimentaria
Noticias internacionales

Carreras profesionales y certificación QSE: una palanca estratégica global

Siete años después de su primer estudio, el Grupo AFNOR elabora un retrato actualizado de los profesionales de la Calidad, la Seguridad y el Medio Ambiente (QSE). Esta función en rápida evolución se está convirtiendo en un pilar estratégico en el rendimiento global de las organizaciones, pero aún está en busca de reconocimiento. Perfil de los profesionales de la QSE La función QSE está cada vez más feminizada

Leer más "
Italia

Certificación UNI/PdR 125: integrar la paridad de género en los procesos industriales

Afnor Italia organiza un seminario gratuito en línea sobre la UNI/PdR 125:2022, dedicado a la integración de la igualdad de género en los procesos empresariales. L'evento si terrà martedì 2 dicembre 2025, dalle 10:00 alle 12:00, e sarà rivolto a HR Manager, Sustainability Officer, consulenti e direzioni aziendali. Será una oportunidad para profundizar en la normativa, analizar casos prácticos y hablar con expertos en la materia.

Leer más "
Noticias internacionales

Blockchain: un nuevo horizonte para la confianza y la competitividad

Blockchain ya no es un concepto reservado para iniciados. En pocos años, se ha consolidado como una herramienta de confianza para empresas, instituciones y ciudadanos. Acontecimientos recientes, desde México hasta China, pasando por Europa y el norte de África, demuestran hasta qué punto está progresando esta tecnología.

Leer más "
Italia

La calidad se renueva: qué cambia con la nueva ISO 9001:2026

AFNOR Italia le invita al seminario "ISO 9001:2026 - Come cambia la gestione per la qualità", un'occasione unica per scoprire in anteprima i cambiamenti introdotti nella nuova versione della norma più diffusa al mondo. ISO 9001:2026 - La qualità come leva di fiducia, innovazione e sostenibilità El 20 de noviembre de 2025, AFNOR Italia organiza un seminario

Leer más "
Noticias internacionales

ISO/IEC 27001: 20 años al servicio de la ciberseguridad mundial

Desde hace veinte años, la norma internacional ISO/IEC 27001 ayuda a las organizaciones de todo el mundo a estructurar su gestión de la seguridad de la información y a reforzar su resistencia frente a las ciberamenazas. Actualizada periódicamente, se ha convertido en una herramienta de referencia en un entorno marcado por la proliferación de normativas y la creciente complejidad.

Leer más "
Italia

Primer establecimiento de alojamiento de Italia en obtener la certificación ISO 22483:2020 - Turismo y servicios relacionados

Un nuevo hito para el sector extrahotelero italiano, que combina calidad, cultura y autenticidad. QUASER Certificazione S.r.l., una de las filiales del Grupo AFNOR en Italia, se enorgullece de haber concedido la certificación ISO 22483:2020 el 15 de octubre de 2025 a I Tre Bacili S.r.l., una residencia histórica del siglo XVI situada en el corazón de la región de Salento, en Apulia,

Leer más "
Volver arriba