Clubes deportivos: certificación para combatir el acoso y la intimidación

Facebook
Correo electrónico
Twitter
LinkedIn
Experiencia agroalimentaria

Todos los niños tienen derecho a practicar deporte y actividades en un entorno seguro, libre de acoso y abuso. Como en muchos otros contextos, el acoso puede darse y se da en el deporte. Todos los proveedores de deporte y actividades tienen un importante papel que desempeñar en la creación de una cultura positiva que se oponga al acoso.

Comprender el comportamiento de acoso

LaAlianza contra el acoso escolar define el acoso como:
"El acoso repetido e intencionado de una persona o grupo por otra persona o grupo, cuando la relación implica un desequilibrio de poder. El acoso puede ser físico, verbal o psicológico. Puede ocurrir cara a cara o virtualmente".

El acoso puede afectar a personas de cualquier edad y producirse en cualquier lugar: en casa, en el colegio, en un club o actividad deportiva, o al utilizar plataformas, juegos o tecnologías en línea (ciberacoso).

Ejemplos de acoso son mirar constantemente a alguien o burlarse de él, decir cosas desagradables de alguien a sus espaldas, acosar a alguien por su raza, sexo, religión, género o discapacidad, herir físicamente a alguien en repetidas ocasiones o excluir a alguien de un grupo.

Qué pueden hacer los comités de los clubes

Los clubes deportivos deben adoptar un enfoque de tolerancia cero frente al acoso. Los comités tienen la responsabilidad de tomar medidas para prevenir el acoso en el deporte y afrontarlo si se produce.

Los comités de los clubes pueden seguir algunos pasos clave para crear clubes seguros y justos. Son esenciales para evitar el acoso y otros problemas:

  • Entender bien qué es el acoso moral.
  • Conozca las políticas existentes de su deporte en este ámbito y promuévalas con frecuencia entre los afiliados, por ejemplo, la política de protección de los afiliados y/o los códigos de conducta.
  • Pida a los miembros del comité, voluntarios y socios del club que reciban formación sobre discriminación y acoso.
  • Predicar con el ejemplo: crear una cultura libre de acoso tratando los problemas con rapidez y educando continuamente a los miembros sobre el comportamiento adecuado.
  • Demuestre su enfoque positivo obteniendo la certificación - Sistema de gestión antiacoso según UNI/PDR 42:2018.

¿Qué es la certificación UNI/PDR 42:2018?

La certificación de acuerdo con UNI/PdR 42:2018 es el resultado de una norma publicada en agosto de 2018 y redactada en colaboración entre UNI, ACCREDIA y las principales asociaciones italianas que hacen referencia al sistema escolar. El objetivo de esta certificación es proporcionar una herramienta que garantice a las partes interesadas, en primer lugar a las familias, que la escuela u organización ha tomado medidas concretas capaces de minimizar los riesgos a los que están expuestos los menores en términos de acoso escolar y ciberacoso.

Esta buena práctica tiene por objeto aplicar las medidas adecuadas para garantizar el respeto del interés superior del niño, tal como establece claramente a escala internacional la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989. Este objetivo sólo puede alcanzarse si los principales agentes educativos -la familia, la escuela y cualquier otra organización que trabaje con menores- llevan a cabo su misión educativa teniendo en cuenta la realidad socio-existencial de aquellos a quienes van dirigidas sus actividades.

Más información


últimas noticias de la red internacional

Experiencia agroalimentaria
MEDIO AMBIENTE 350x230 Gettyimages Hoang Minh Dinh EyeEm 05 05 (1)
Noticias internacionales

El clima como vector de transformación de las normas de gestión

La Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF) han destacado recientemente la importancia del cambio climático en la gestión mediante la publicación de una enmienda, A1:2024, a 31 importantes normas de gestión. Esta enmienda subraya la necesidad de que las organizaciones consideren el cambio climático como una cuestión estratégica,

Leer más "
el grupo afnor en marruecos, 20 años de certificacion y formacion para los agentes economicos
Noticias internacionales

Grupo AFNOR en Marruecos, 20 años de certificación y formación para los agentes económicos

El Grupo AFNOR celebró el vigésimo aniversario de su filial AFNOR Marruecos el 16 de mayo en uno de los hoteles de lujo de Casablanca, Marruecos. Clientes, socios y amigos fueron invitados a unirse a las celebraciones de dos décadas de crecimiento sostenido y rendimiento, mostrando la experiencia del Grupo en el campo de la gestión de la calidad.

Leer más "
Linkedin 1 290424
Noticias internacionales

Seguridad alimentaria: prepararse para lo inesperado

El 7 de junio se celebró el sexto Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Este día fue una oportunidad para fomentar la acción para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. Su lema, propuesto por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), fue "La inocuidad de los alimentos: un desafío mundial".

Leer más "
Quaser certificazioni s.r.l., filial del grupo afnor, se convierte en uno de los precursores del mobiliario sostenible en europa
Noticias internacionales

Quaser Certificazioni S.r.l., filial del Grupo AFNOR, se convierte en uno de los precursores del mobiliario sostenible en Europa

Nos complace anunciar que Quaser Certificazioni S.r.l, filial italiana del Grupo AFNOR, ha obtenido recientemente una nueva acreditación de ACCREDIA en el esquema de sostenibilidad de la FEMB (Fédération Européenne du Mobilier de Bureau) para mobiliario de oficina. Se trata de un sistema privado alemán de certificación. La certificación se basa en

Leer más "
Volver arriba