Una vez establecido el vínculo entre Calidad y RSE en el artículo anterior, vamos a analizar ahora el segundo pilar de la calidad del mañana: lo digital.
Para este gran estudio internacional de 2023, el grupo AFNOR interrogó a más de 1.300 responsables de calidad en empresas de 37 nacionalidades diferentes.
Otra de las principales áreas de preocupación que los responsables creen que sacudirá la calidad en los próximos años es la tecnología, más concretamente la tecnología digital, la automatización y los datos...
Esto se debe a que se plantea la cuestión de la adopción digital, a menudo por las desigualdades asociadas a su uso o por la prioridad que se da a seguir sus (crecientes) novedades a escala mundial.
Un responsable de calidad del Reino Unido comparte su opinión sobre el progreso de la tecnología digital en su país: "La automatización está en marcha, cada vez se trabaja más a distancia y el uso de la inteligencia artificial está llamado a revolucionar todos los sectores. ¡Ya podemos hablar de la cuarta revolución industrial! En nuestra actividad, auditamos ahora a empresas cuyo trabajo cotidiano de los empleados se realiza esencialmente en la nube, sin oficinas... realizamos con ellos auditorías a distancia".
En la India, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, ya que las competencias y los conocimientos deben evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. Como señala un responsable de la toma de decisiones: "El reto consiste en equiparar la tecnología y los conocimientos técnicos con la concienciación y los usos que los empleados y los empresarios tienen de ellos".
La tecnología digital se perfila como una solución para dominar los requisitos de calidad.
Para Estados Unidos, India y México, el uso de la tecnología digital es esencial.
Alfabetización digital heterogénea
En Francia: "En términos generales, los departamentos de calidad de hoy en día avanzan hacia una mayor digitalización de sus actividades. Pero este cambio de dirección lleva su tiempo, ¡y los hábitos son difíciles de perder! Por ejemplo, hace 5 años, mientras se generalizaba el uso de documentos Word, las hojas de pedido y otros documentos similares se seguían imprimiendo y firmando a mano...", afirma un profesional de la calidad.
En el sector digital intervienen varios temas: gobernanza de datos, inteligencia artificial, industria del futuro, aprendizaje automático, calidad 4.0, blockchain y NFT.
Para el 24% de los encuestados, la gobernanza de los datos y , para el 21%, la inteligencia artificial (IA) son los temas más candentes para los responsables de la toma de decisiones en materia de calidad, estén o no trabajando ya en estas cuestiones.
La NFT y el blockchain ocupan un lugar menos destacado y muchas personas afirman no estar familiarizadas con estos temas.
La tecnología digital como solución para dominar los requisitos de calidad
A pesar de estas diferencias en la comprensión de las nuevas tecnologías, existe unanimidad a la hora de utilizar la tecnología digital para cumplir los requisitos de calidad, sobre todo en Estados Unidos, India y México.
Para el 23% de los responsables de la toma de decisiones, la tecnología digital es sobre todo un medio para anticiparse a las necesidades futuras (esto es aún más cierto en Francia).
Para los alemanes, los británicos y los estadounidenses, son las cuestiones de "ampliación" las que pasan a primer plano.
Las herramientas para la trazabilidad en particular (blockchain, NFT, etc.) aparecen al final de la lista, con sólo un 16% de temas de interés para los responsables de la calidad, sin duda debido a la falta de conocimientos sobre estos mismos temas.
Automatización para aumentar la calidad
Casi 7 de cada 10 responsables encuestados consideran que la automatización mejora la calidad de los procesos y los productos.
Por otro lado, la inversión no parece estar aún a la altura de la enorme tarea que esto representa. De hecho, menos de una cuarta parte afirma que su organización está invirtiendo en automatización para mejorar el rendimiento en el área de la calidad.
En cualquier caso, utilicemos o no datos, automaticemos o no todos o parte de los procesos, el ser humano (por el momento) siempre estará por delante o por detrás de la máquina. Como nos dicen estos responsables de la calidad, no se puede apostar todo a la tecnología.
La inteligencia humana sigue siendo clave. Este responsable japonés confirma que habrá que trabajar en la cuestión de las competencias: "Creemos que asegurar los recursos humanos será el mayor problema en el futuro. Si no podemos asegurar nuestro personal, será difícil ofrecer servicios de buena calidad".
Datos para asegurar y mejorar la calidad
Otro tema importante son los datos. Este campo parece estar más avanzado que el de la automatización. Tres de cada diez responsables señalan la madurez de sus acciones. Para los demás, aún queda trabajo por hacer.
No obstante, 7 de cada 10 responsables de la calidad en todo el mundo ven los datos como una palanca para mejorar la calidad, y señalan que uno de los principales retos es la seguridad de los datos.
La importancia de los datos es fundamental en todos los debates: se consideran un verdadero activo estratégico para la empresa.
Pero el verdadero reto reside en aprovechar y explotar todos estos datos, porque como dijo un responsable alemán:"Este es el tema de la Industria 4.0, siempre hay más datos recopilados, agregados y almacenados de los que finalmente se necesitan, y a menudo sólo el 5% de los datos recopilados se utiliza de forma operativa y productiva...".
En conclusión, el uso de la tecnología digital y la explotación de los datos se han convertido en cuestiones estratégicas para las empresas. Estos conocimientos se utilizan para comprender mejor a los clientes, el mercado y la evolución futura.
Más información
- sobre la certificación ISO 9001 - Sistema de gestión de la calidad
- sobre la certificación QSE - Calidad, Seguridad y Medio Ambiente
- sobre la certificación ISO 27001 - Seguridad de los sistemas de información
- sobre la formación ISO 9001 - Construir su SGC según la norma
- sobre el curso de Cualificación de auditores internos según las normas ISO 9001 e ISO 27001
- sobre nuestra oferta de certificación
- sobre nuestra oferta de formación
- sobre el artículo anterior "LA CALIDAD VISTA POR 1300 DECISORES DE CALIDAD DE 37 NACIONALIDADES - PARTE 1 DEL ESTUDIO DEL GRUPO AFNOR".
- sobre el artículo anterior "LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE RSE - PARTE 2 DEL ESTUDIO DEL GRUPO AFNOR".
- en nuestra red internacional.