Intentemos comprender cómo el tema de la Calidad requiere hoy un retorno a lo humano más que a lo organizativo y técnico con nuestro experto Vincent Blache
que estará presente el jueves 27 de febrero a las 11.00 horas para compartir con usted sus reflexiones e ideas
en un seminario web especial (gratuito, previa inscripción).
En un mundo de competencia cada vez más feroz, las empresas necesitan destacar por su capacidad para ofrecer productos y servicios de calidad al tiempo que optimizan sus procesos internos. La cultura de la calidad se ha convertido en una cuestión estratégica para las organizaciones que desean no sólo satisfacer a sus clientes, sino también obtener certificaciones reconocidas como la SO 9001.
¿Qué es la cultura de la calidad?
En 2022, la norma ISO 10010, apoyada por la secretaría china de normalización, ha puesto de relieve una cuestión crucial: la cultura de la calidad. La norma ISO 10010 pretende volver a situar a las personas en el centro de las preocupaciones en materia de calidad. Nos recuerda que las herramientas tecnológicas, por muy avanzadas que sean, no pueden sustituir a la reflexión, el compromiso y el rigor humano. Al promover esta norma, China demuestra una visión de futuro en la que la calidad no se limita a los procesos organizativos y técnicos, sino que integra plenamente la dimensión humana.
Existen soluciones para estos retos. La formación y la certificación parecen ser palancas esenciales para reforzar la cultura de la calidad en las organizaciones. Una cultura de la calidad se basa en una filosofía empresarial que sitúa la calidad en el centro de todas las decisiones y acciones. Implica la implicación colectiva de todos los empleados, desde la dirección hasta los equipos operativos, para alcanzar objetivos comunes en términos de satisfacción del cliente, eficacia operativa y cumplimiento de las normas. Una empresa que cultiva una cultura de la calidad fomenta la transparencia, la responsabilidad y la innovación. Anima a sus empleados a identificar áreas de mejora y a participar activamente en la resolución de problemas. Este enfoque proactivo reduce los errores, optimiza los procesos y refuerza la confianza de los clientes.
ISO 9001: Una herramienta estructuradora para la calidad
La certificación ISO 9001 es un punto de referencia mundial para la gestión de la calidad. Proporciona un marco estructurado para establecer un sistema de gestión de la calidad (SGC) eficaz y sostenible. La obtención de esta certificación demuestra que una empresa es capaz de satisfacer los requisitos de sus clientes cumpliendo la normativa vigente.
Lanorma ISO 9001 tiene muchas ventajas:
- Mejora de la satisfacción del cliente: al centrarse en las necesidades y expectativas del cliente, la empresa refuerza su reputación y su fidelidad.
- Optimización de procesos: La norma fomenta el análisis y la mejora continua de los procesos, lo que conduce a una mayor eficacia operativa.
- Compromiso de los empleados: Al implicar a los empleados en el enfoque de la calidad, la empresa fomenta su motivación y su apoyo a los objetivos compartidos.
- Ventaja competitiva: la certificación ISO 9001 es una baza importante para diferenciarnos en el mercado y conseguir nuevos clientes.
¿Por qué participar en nuestro seminario web sobre cultura de la calidad?
¿Desea saber más sobre cómo desarrollar una cultura de la calidad en su empresa? ¡No se pierda nuestro webinar exclusivo sobre el tema(disponible sóloen francés ) el JUEVES 27 DE FEBRERO a las 11h (hora de París)!
Este seminario web es la oportunidad ideal para descubrir cómo la cultura de la calidad puede transformar su organización y darle las claves para alcanzar la excelencia operativa. Tanto si es una PYME como una gran empresa, esta formación le proporcionará valiosos conocimientos para impulsar su rendimiento.