Blockchain ya no es un concepto reservado para iniciados. En pocos años, se ha consolidado como una herramienta de confianza para empresas, instituciones y ciudadanos. Acontecimientos recientes, desde México hasta China, pasando por Europa y el norte de África, muestran hasta qué punto esta tecnología está transformando la forma en que validamos, certificamos y aseguramos la información.
¿Qué es la cadena de bloques?
Blockchain es un registro digital descentralizado que registra datos en forma de bloques enlazados. Cada pieza de información validada es infalsificable y rastreable, lo que la convierte en una herramienta de confianza para asegurar transacciones, diplomas y certificaciones.
Señales fuertes desde los cuatro rincones del mundo
En México, laUniversidad Virtual de Guanajuato ha lanzado un importante programa para formar y certificar a 60.000 estudiantes en Blockchain y Web3. Esta iniciativa ilustra la voluntad del país de democratizar el acceso a las competencias digitales de vanguardia. En China, las autoridades exigen ahora que los creadores de contenidos en ámbitos sensibles como la sanidad, el derecho, las finanzas y la educación cuenten con una certificación oficial. El objetivo es reforzar la fiabilidad de la información y combatir la desinformación. En Alemania, la inauguración del mayor campus europeo de inteligencia artificial y blockchain en Heilbronn confirma la integración de estas tecnologías en la formación continua y las microcertificaciones. Por último, en Marruecos y Argelia, las reformas de la formación profesional se centran en la trazabilidad y la digitalización de las competencias, allanando el camino a usos concretos de blockchain para asegurar las trayectorias profesionales.
La respuesta deAFNOR International
En respuesta a estos desarrollos, AFNOR International ofrece la Certificación Blockchain de Confiance. Este enfoque permite a las organizaciones :
- rastrear y asegurar sus datos,
- aumentar la transparencia de sus procesos,
- generar confianza con sus clientes, socios y autoridades.
Al integrar blockchain en los sistemas de gestión, proporcionamos una garantía adicional de fiabilidad e integridad, en línea con las expectativas de los mercados internacionales.
Cifras que confirman la tendencia
- Según el Foro Económico Mundialel 10% del PIB mundial podría almacenarse en tecnologías blockchain para 2030.
- Se calcula que el mercado mundial de blockchain tendrá un valor de 163.000 millones de dólares en 2029, frente a los 17.000 millones de dólares de 2023(Markets&Markets).
- L'Encuesta ISO 2024 subraya la progresión continua de las certificaciones:
- ISO 27001 (seguridad de la información): +21% de los certificados emitidos en todo el mundo entre 2021 y 2022.
- ISO 9001 (calidad): más de 1,2 millones de certificados activos en 190 países.
Estas cifras reflejan una creciente demanda de fiabilidad, trazabilidad y transparencia, a la que blockchain ofrece una respuesta concreta.
¿Por qué actuar ahora?
Las señales son claras: blockchain ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Permite a los gobiernos aumentar la transparencia, a las empresas asegurar sus transacciones y a las organizaciones de formación garantizar el valor de los diplomas y certificaciones. En AFNOR International, estamos apoyando a las organizaciones en esta transformación con la certificación Trusted Blockchain. En un mundo en el que la confianza se ha convertido en un activo estratégico, blockchain es una palanca esencial para la competitividad y la credibilidad.
Más información :
- Certificación Blockchain de confianza
- Certificación ISO/IEC 27001 - Seguridad de los sistemas de información
- Certificación ISO/IEC 20000-1 - Tecnología de la información
- Formación - Auditor interno ISO 27001
- Nuestra oferta de certificación
- Nuestra oferta de formación
- ¿Quiénes somos?
- Nuestra red internacional
- Póngase en contacto con nosotros.





