El Grupo AFNOR refuerza su cooperación con China en la 6ª Conferencia de Calidad de Nanjing.
Un gran acontecimiento internacional
La 6ª Conferencia de Calidad de China se celebró en Nanjing del 16 al 17 de septiembre de 2025. Aprobada por el Comité Central del PCCh y el Consejo de Estado, la Conferencia de Calidad de China es el acontecimiento internacional más importante e influyente en el ámbito de la calidad en China.
Bajo el lema "Calidad: fomento de una nueva productividad ", esta conferencia invita a representantes de todos los sectores a trabajar juntos para explorar temas de actualidad relacionados con la calidad y contenidos vanguardistas de gestión de la calidad en el contexto actual, forjar un consenso sobre la calidad, promover la cooperación en materia de calidad, acelerar la transformación de la calidad y estimular el desarrollo de alta calidad de la economía mundial.
Participación internacional de alto nivel
Asistieron cerca de 600 delegados, entre ellos unos 200 invitados extranjeros: representantes de organizaciones internacionales, funcionarios gubernamentales, jefes de organismos de control de calidad, embajadores y ejecutivos de empresas de propiedad extranjera. También hubo unos 400 participantes nacionales, entre ellos representantes de las unidades miembros del Grupo Directivo Nacional para la Coordinación y Promoción de la Construcción de un Cluster de Calidad, representantes de los gobiernos populares de la provincia de Jiangsu, de la ciudad de Nanjing y de las provincias afectadas (regiones autónomas, municipios directamente dependientes del gobierno central), representantes de empresas nacionales y representantes del sistema nacional de vigilancia del mercado.
AFNOR y CCAA: una asociación estratégica más fuerte
Invitados al evento, Olivier Peyrat, director general del Grupo AFNOR, Cindy Shen, responsable para Asia de AFNOR International, y Peter Zhang, director general deAFNOR China, firmaron un nuevo acuerdo de cooperación con la China Certification & Accreditation Association (CCAA). La firma tuvo lugar durante una sesión especial dedicada al desarrollo y la colaboración en las cadenas industriales y de suministro globales.
"Este acuerdo marca una etapa importante en nuestra cooperación con China, abriendo el camino a nuevas sinergias en el ámbito de la calidad", declaró Olivier Peyrat.
Ambiciosas áreas de cooperación
Las dos organizaciones se comprometen a :
- Desarrollar el reconocimiento mutuo para el registro de auditores y la evaluación de competencias.
- Exploración de métodos innovadores de cooperación en nuevos sectores.
- Diseñar y aplicar un sistema común de evaluación de las competencias.
- Intercambie información y conocimientos en áreas clave como los servicios, la inteligencia artificial, el desarrollo sostenible y la economía circular.
- Organizar seminarios conjuntos, cursos de formación y proyectos de investigación en colaboración.
Una visión de futuro compartida
Reforzando su asociación, el Grupo AFNOR y la CCAA pretenden contribuir aelevar los estándares de calidad a escala mundial, apoyando al mismo tiempo la innovación y la transición hacia una economía más sostenible.
Más información