🌍Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono, de la ciencia a la ͏acción: c͏ómo las ͏normas globales siguen el ritmo del cambio climático͏tique

Facebook
Correo electrónico
Twitter
LinkedIn
Experiencia agroalimentaria

La adopción del Protocolo de Montreal en 1987 es uno de los grandes éxitos medioambientales del mundo. Gracias a l͏a cooperación entre países, los vertidos ͏de sustancias que dañan la capa de ozono -especialmente CFC (clorofluorocarbonos) y HCFC- han disminuido en más de un 98%. Esta acción bien hecha ha dado lugar a una mejora espectacular: el famoso "agujero" en l͏a capa de ozono sobre͏ la Antártida se está reduciendo poco a poco͏t y podría desaparecer hacia ͏2060.

Pero, investigaciones recientes muestran una sorprendente complejidad. Los trabajos de laUni͏versité d͏e Read͏ing demuestran que, sorprendentemente, el regreso de la ͏ capa de ozono podría provocar un f͏orte aumento del ͏réch͏auffement, eva͏lué a +20% para 2040. ¿A qué se debe esto? La capa de ozono afecta al aire que entra y sale y al intercambio de radiación, por lo que modifica los movimientos climáticos en todo el mundo. Este descubrimiento es un recordatorio de lo obvio: en la lucha por el medio ambiente, cada éxito trae consigo nuevos retos.

Por qué este día nos afecta a todos
El tema de 2025, " de la ciencia a la acción global͏ ", pone de relieve el vínculo existente entre la preservación del ͏ozono, el clima y la calidad del aire. Para los ciudadanos, esto significa preservar su salud, ya que una disminución del ozono aumenta la exposición a los rayos UV, lo que provoca cáncer de piel y daños oculares.

Para los entrepr͏ises, esto significa:

  • Prever normas cada vez más estrictas en favor del medio ambiente͏.
  • Reducir las emisiones͏ de gases que calientan͏ la tierra, especialmente los HFC afectados por la Enmienda de Kigali.
  • Integrar l͏a gestión ͏de los riesgos climáticos en sus estrategias de du͏r͏er.͏

El importante papel de las normas y la certificación
Las normas internacionales son poderosas palancas para conciliar la competitividad y la transición ecológica. AFNOR Internacional ayuda a organizaciones de 37 países ofreciéndoles herramientas claras:

  • ISO 14001 ISO 14001: gestión medioambiental para d͏iminar el empr͏einte ecológico en todo el mundo.
  • ISO 14064 Recuento, verificación y presenta͏tion de gases de efecto invernadero.
  • ISO 50001 gestión energética, con el objetivo de reducir ͏consumo ͏y͏gasto.
  • Formación sobre RSE y clima RSE & Clima: aumentar el sentido de la cultura medioambiental entre los grupos de empleados.

Estas certificaciones se convierten en verdaderos activos competitivos que mejoran la imagen de marca, el acceso a los mercados internacionales y el atractivo para los inversores. Ilustran cómo la normalización está ayudando a transformar las limitaciones climáticas en oportunidades de crecimiento sostenible.

El Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, que se celebra el 15 de septiembre, no debe ser sólo conmemorativo. Hace un llamamiento a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos para que adopten medidas que vayan más allá del mero cumplimiento de la normativa.

  • Para las organizaciones: transformar las obligaciones medioambientales en palancas para la innovación y el rendimiento económico.
  • Para los individuos: adoptar comportamientos eficientes desde el punto de vista energético, favorecer pautas de consumo sostenibles y aprender sobre los vínculos entre clima y salud.

📞 Póngase en contacto con nuestros expertos para que le ayuden a empezar.

últimas noticias
de la red internacional

Experiencia agroalimentaria
Italia

Certificación UNI/PdR 125: integrar la paridad de género en los procesos industriales

Afnor Italia organiza un seminario gratuito en línea sobre la UNI/PdR 125:2022, dedicado a la integración de la igualdad de género en los procesos empresariales. L'evento si terrà martedì 2 dicembre 2025, dalle 10:00 alle 12:00, e sarà rivolto a HR Manager, Sustainability Officer, consulenti e direzioni aziendali. Será una oportunidad para profundizar en la normativa, analizar casos prácticos y hablar con expertos en la materia.

Leer más "
Noticias internacionales

Blockchain: un nuevo horizonte para la confianza y la competitividad

Blockchain ya no es un concepto reservado para iniciados. En pocos años, se ha consolidado como una herramienta de confianza para empresas, instituciones y ciudadanos. Acontecimientos recientes, desde México hasta China, pasando por Europa y el norte de África, demuestran hasta qué punto está progresando esta tecnología.

Leer más "
Italia

La calidad se renueva: qué cambia con la nueva ISO 9001:2026

AFNOR Italia le invita al seminario "ISO 9001:2026 - Come cambia la gestione per la qualità", un'occasione unica per scoprire in anteprima i cambiamenti introdotti nella nuova versione della norma più diffusa al mondo. ISO 9001:2026 - La qualità come leva di fiducia, innovazione e sostenibilità El 20 de noviembre de 2025, AFNOR Italia organiza un seminario

Leer más "
Noticias internacionales

ISO/IEC 27001: 20 años al servicio de la ciberseguridad mundial

Desde hace veinte años, la norma internacional ISO/IEC 27001 ayuda a las organizaciones de todo el mundo a estructurar su gestión de la seguridad de la información y a reforzar su resistencia frente a las ciberamenazas. Actualizada periódicamente, se ha convertido en una herramienta de referencia en un entorno marcado por la proliferación de normativas y la creciente complejidad.

Leer más "
Italia

Primer establecimiento de alojamiento de Italia en obtener la certificación ISO 22483:2020 - Turismo y servicios relacionados

Un nuevo hito para el sector extrahotelero italiano, que combina calidad, cultura y autenticidad. QUASER Certificazione S.r.l., una de las filiales del Grupo AFNOR en Italia, se enorgullece de haber concedido la certificación ISO 22483:2020 el 15 de octubre de 2025 a I Tre Bacili S.r.l., una residencia histórica del siglo XVI situada en el corazón de la región de Salento, en Apulia,

Leer más "
Noticias internacionales

ISO 17298: Un enfoque universal para integrar la biodiversidad en las estrategias organizativas.

Ante la aceleración de la pérdida de biodiversidad a escala mundial, es imperativo que las organizaciones dispongan de instrumentos organizados para intervenir de forma tangible y coherente. En este contexto se ha puesto en marcha la norma voluntaria ISO 17298, que es la primera norma mundial dedicada por completo a la biodiversidad. Esta norma, iniciada

Leer más "
Volver arriba