Resultados del programa de apadrinamiento apícola llevado a cabo con la Asociación para la Formación en Normalización en México (AFNOR)
Periodo: del 18 de enero de 2023 al 18 de enero de 2024
Plan contractual: Silver Business
Empresa patrocinadora : Miel Virgen Santa María de la Montaña SPR de RL de CV
RESUMEN
Del 18 de enero de 2023 al 18 de enero de 2024, AFNOR MÉXICO apadrinó a la empresa Miel Virgen Santa María de la Montaña SPR de RL de CV y cumplió cabalmente con los compromisos adquiridos en el contrato de apadrinamiento, participando en el fortalecimiento de la biodiversidad local y el fomento de la apicultura sustentable. También participó en el taller de manejo apícola organizado por Miel Santa María, donde amplió sus conocimientos sobre permacultura y responsabilidad ambiental.
Gracias al apoyo y la contribución financiera de AFNOR, el colmenar situado en el municipio de Atemajac de Brizuela, en el estado de Jalisco, más concretamente entre los pueblos de Barranca de Santa Clara y Yolosta, a una altitud media de 2.070 metros sobre el nivel del mar, no sólo se ha conservado, sino que se ha ampliado.
Durante este ciclo, el colmenar aumentó su capacidad operativa de 36 a 47 colmenas, con 11 nuevas colmenas resultantes de rescates de colonias urbanas y divisiones internas.
CONTEXTO CLIMÁTICO Y ECOLÓGICO
Durante este ciclo, el clima se desarrolló según lo previsto: inviernos secos con temperaturas entre 5 y 15°C y precipitaciones concentradas entre junio y septiembre. Sin embargo, en abril de 2023 se declaró un gran incendio forestal en Las Guácimas (en los límites con Atemajac), que movilizó a las brigadas de protección civil y afectó temporalmente a los ecosistemas circundantes. Gracias a la vigilancia constante y a las medidas preventivas, el colmenar no sufrió pérdidas materiales directas y se han reforzado los protocolos de resiliencia tras el incendio.
La recuperación acelerada del ecosistema fue posible gracias a la polinización proporcionada por las colmenas activas. Esta actividad facilitó el rebrote de las plantas, la regeneración del suelo y la biodiversidad funcional del entorno. Como parte del impacto indirecto del apadrinamiento, colaboramos con iniciativas locales de reforestación, plantando especies autóctonas compatibles con el entorno apícola.
RESULTADOS ADICIONALES
- Se mantuvo la presión positiva sobre las autoridades municipales para que intensificaran las medidas de prevención de incendios y basuras en los caminos rurales.
- Las abejas patrocinadas han ayudado a restaurar la flora silvestre, sobre todo en zonas donde especies como el madroño, el espino blanco, la manzanilla, el pino y el roble
como el madroño, el espino blanco, la manzanilla, el pino y el roble.
- AFNOR recibió 90 kg de miel pura con etiquetado personalizado, de acuerdo con los términos establecidos en el contrato.
- El colmenar sigue contribuyendo al equilibrio ecológico y a la educación medioambiental en la región.
CONCLUSIÓN
El tercer año de patrocinio de AFNOR ha consolidado los beneficios iniciados en 2021 y ha aumentado significativamente el impacto medioambiental positivo. El aumento del número de colmenas y la mejora de las condiciones climáticas se han traducido en un excedente de producción de miel, una mayor regeneración de las plantas y una mayor concienciación medioambiental a través de acciones concretas y verificables. Gracias a este apoyo, el programa sigue siendo un modelo replicable de sostenibilidad y responsabilidad social.
COMPROMISO DE RENOVACIÓN.
Los resultados obtenidos durante este ciclo de apadrinamiento confirman que invertir en el cuidado de las abejas no sólo genera miel, sino también vida. Gracias al apoyo de instituciones comprometidas como AFNOR, hemos podido aumentar el número de colmenas, ampliar la cobertura de polen, salvar colonias amenazadas y contribuir activamente a la restauración de ecosistemas clave. Cada colmena apadrinada es un centro de regeneración medioambiental que contribuye a la captura de carbono, la filtración de agua y la soberanía alimentaria de la región.