El acero es el material más utilizado en el mundo. En términos de facturación, la industria siderúrgica es diez veces mayor que la del aluminio, 7 ½ veces mayor que la del cobre y cuatro veces mayor que la del cemento. La producción de acero está vinculada a numerosos aspectos éticos, medioambientales y sociales a lo largo de toda la cadena de valor, pero hasta ahora no existían directrices uniformes para su inclusión en las actividades empresariales.
¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN RESPONSIBLESTEEL™?
ResponsibleSteel™, una organización sin ánimo de lucro, pretende maximizar la contribución del acero a una sociedad más sostenible. Su misión es mejorar el abastecimiento, la producción, el uso y el reciclaje responsables del acero.
Ha lanzado la primera iniciativa internacional de certificación de RSC de la industria siderúrgica. Reuniendo a todos los actores que componen la cadena de suministro del acero, ResponsibleSteel™ ha desarrollado un programa de certificación independiente con sus miembros a través de un proceso que pretende alinearse con las directrices y las mejores prácticas de la Alianza ISEAL (la organización mundial para las normas de sostenibilidad creíbles).
La norma ResponsibleSteel™ está diseñada para promover el abastecimiento y la producción responsable de acero dentro de la industria. Inicialmente no se tiene en cuenta la extracción de materias primas.
Consta de 12 principios fundamentales:
- Liderazgo
- Sistemas de gestión medioambiental, social y de gobernanza
- Salud y seguridad en el trabajo
- Derechos laborales
- Derechos humanos
- Compromiso y comunicación con las partes interesadas
- Comunidades locales
- Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero
- Ruido, emisiones, efluentes y residuos
- Gestión del agua
- Biodiversidad
- Cierre y clausura.
LAS VENTAJAS DE ESTA CERTIFICACIÓN
- Elija un punto de referencia dedicado a su sector de actividad
- Replantee su organización para satisfacer las crecientes demandas de sus clientes
- Anticiparse a la normativa
- Gestione mejor sus riesgos internos y externos
- Promueva sus compromisos sociales y medioambientales
- Consultar a las partes interesadas para co-construir un enfoque eficaz
- Conseguir contratos para los que la RSE sea un requisito previo
- Creación de valor añadido compartido en su región
- Encontrar la mejor manera de servir a su planeta
- Atraer y contratar nuevos talentos.
¿QUÉ EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ESTÁN CUBIERTAS POR LA CERTIFICACIÓN "RESPONSIBLESTEEL™"?
Para poder optar a la certificación ResponsibleSteel™, la empresa debe:
- Ser miembro de ResponsibleSteel™.
- Seleccione un centro operativo candidato a la certificación ResponsibleSteel™.
- Tener la certificación ISO 14001 para el centro operativo que solicita la certificación ResponsibleSteel™.
Esto se debe a que la certificación ResponsibleSteel™ se aplica a un sitio operativo (sitios para la producción de acero o materias primas necesarias para la producción de productos de acero y otros sitios relacionados con la producción de acero). No se aplica a un proveedor de servicios, una mina o un lugar de producción de un producto acabado formado por componentes de acero. Esta norma no tiene en cuenta el transporte de materias primas o de sus productos.
La certificación ResponsibleSteel™ se aplica a los centros de producción de los siguientes productos de acero: acero laminado en caliente, acero laminado en caliente decapado, acero laminado en frío, acero laminado en frío acabado, acero electrogalvanizado, acero galvanizado en caliente, acero sin estaño, acero estañado, acero con revestimiento orgánico, perfiles, chapas, refuerzos, acero de ingeniería, alambrón, tuberías sin soldadura, tuberías UO, tuberías soldadas.
Por centro de producción, la certificación ResponsibleSteel™ se refiere al emplazamiento físico bajo gestión o control. Un único emplazamiento puede comprender varias instalaciones de procesamiento y plantas relacionadas para la producción integrada de acero, incluyendo, por ejemplo, hornos de coque, plantas de sinterización o granulación, hornos, trenes de laminación e instalaciones de revestimiento, o puede consistir en instalaciones independientes para la producción de materias primas siderúrgicas como coque o hierro fundido, o un tren de laminación independiente. En todos los casos, el alcance y el perímetro de la auditoría se definirán en el momento de la solicitud de certificación, junto con los requisitos aplicables.
INSTRUCCIONES PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN "RESPONSIBLESTEEL™".
- Selección del organismo de certificación, contractualización:la empresa que solicita la certificación ResponsibleSteel™ selecciona su organismo de certificación, contrata con él.
- Autoevaluación del emplazamiento con respecto a la norma:La empresa que solicita la certificación lleva a cabo una autoevaluación de su emplazamiento candidato basada en el marco de autoevaluación de ResponsibleSteel™.
- Etapa 1:el auditor examina la autoevaluación del centro, incluyendo una revisión de la documentación aportada y un análisis de las partes interesadas y los medios de comunicación. La etapa 1 se lleva a cabo a distancia y/o in situ y permite proponer el plan de auditoría e informar a las partes interesadas del lanzamiento del proceso de certificación e invitarlas a participar.
- Auditoría de la fase 2:el auditor lleva a cabo la auditoría de certificación in situ. Esta auditoría incluye una visita a las instalaciones, entrevistas con la alta dirección y el personal operativo, así como entrevistas con las partes interesadas internas, incluidos los empleados, y externas. El auditor evalúa el nivel de cumplimiento de la norma.
- Informe de auditoría: el auditor redacta el informe incluyendo la demostración del cumplimiento o incumplimiento de los requisitos, los puntos fuertes observados y las recomendaciones como parte de un informe de auditoría. A continuación, este informe es revisado por un comité de supervisión independiente determinado por la asociación ResponsibleSteel™.
- Toma de decisiones: a la luz de la decisión tomada por la asociación ResponsibleSteel™, el organismo de certificación toma la decisión de certificación.
- Publicación del informe: así se emite un certificado y el informe se publica en la página web de ResponsibleSteel™.
- Supervisión de la certificación: la organización supervisa la credibilidad de la certificación entre las actividades de auditoría (por ejemplo, seguimiento de los medios de comunicación, alerta a las partes interesadas).
- Auditoría de vigilancia: se realiza una auditoría de vigilancia entre 12 y 18 meses después de la expedición del certificado. El organismo de certificación se asegura de que se mantiene la conformidad y de que las acciones correctivas y de mejora son eficaces. Esta auditoría también incluye entrevistas con las partes interesadas internas y externas. También tiene en cuenta los cambios en la organización auditada.
¿POR QUÉ ELEGIR EL GRUPO AFNOR?
- AUDITORES INTERNACIONALES Y MULTICULTURALES
Nuestros auditores están formados según las normas internacionales de la industria siderúrgica. Son elegidos por su experiencia en cuestiones de sostenibilidad. Nuestra red de expertos cubre el sector del aluminio. - MÁS HERRAMIENTAS A SU DISPOSICIÓN
Se le asigna un área de cliente personalizada y segura con guías prácticas exclusivas diseñadas por nuestros expertos, herramientas de comunicación y mucho más... - APOYO EN TODO EL MUNDO
El Grupo AFNOR es líder y referente en servicios de certificación de sistemas de gestión y pionero en certificación ASI. Sean cuales sean sus requisitos específicos, podemos ayudarle con sus proyectos en cualquier parte del mundo.
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR :